lunes, 6 de agosto de 2012

De milagros, oraciones y telepatía...

Uds saben que soy ciertamente ateo y en general escéptico... Con ganas de creer, pero esceptico.

Alguna vez oí sobre la telepatía y esas cosas raras en la radio...

No os ha pasado que justo se acuerdan de alguien y Saz! Te llama a los 2 segundos? o llamas a alguien y justo estaba esa persona pensando en ti... luego de meses de no verse y uno dice "Cuales son las probabilidades?" ... "Eso es telepatía" etc etc...

Pues bueno lo que yo oí es que hay cosas que nos recuerdan a algunas personas inconscientemente... Como por ejm, cada vez que comemos un postre de nuestra tierra, o que nos daban de pequeños, recordamos a la familia, ciertos aromas nos recuerdan lugares... El aroma a tierra mojada me recuerda a mi tierra y la lluvia, El pollo a la brasa me trae recuerdo de la adolescencia y así sucesivamente... La música tiene efectos similares, esas canciones que dedicamos con mucho cariño, o que bailamos con mucha emoción... con todos los medios de comunicación y eso es muy común que de fondo en el transporte publico ambos oigan la misma canción y se digan inconscientemente "Que sera de Fulano o fulana..?" Y esa es la explicación coherente que oí en la radio...

Hace unas semanas pensaba en alguien antes de dormir... y aunque soy ateo, antes de convertirme solía orar antes de dormir cada noche y pedía por todas las personas importantes en mi vida, ese día decidi volver a pedir al destino y la suerte por esa persona que recorde... Por que este bien, por que sea feliz a pesar de todos los problemas que a veces me solía contar que tenía...

A la mañana siguiente llamo al telefono :) ... Hay cosas que sencillamente te hacen sonreir... siempre lo hacen y son atemporales... Pasara el tiempo y siempre te haran sonreir, pues su recuerdo lo decidiste asociar con la felicidad.

Coincidencia, telepatía o lo que fuera pienso que a veces hay que conservar lo mejor de los recuerdos, a veces tambien cuando deciden irse dejarlos partir, a veces tambien sencillamente quedarse con lo que es mas sano para uno.... Pero nunca realmente se sabe que es lo correcto, como leí por ahí... Los puntos solo se conectan mirando hacía atras... Por eso hoy decido ponerme nostalgico y dedicar una cancion.


Tu cuidate... Aquí yo estare bien... 

Y eso es! Decidan que recuerdos quedarse, yo siempre guardo los mejores... Y creo que muchas cosas siempre me haran sonreir, así me pidan olvidarlas siempre tendre en la azotea lugar para todo lo que me ha hecho feliz.

jueves, 19 de julio de 2012

Punto de vista

Y es que... Cuando cambias tu forma de ver las cosas, las cosas que ves cambian...

El único contrincante...

Porque si hay un contrincante al que debes vencer en una carrera de larga distancia, ése no es otro que el tú de ayer... Vencer a otros contrincantes es solo consecuencia de ello.

miércoles, 18 de julio de 2012

Frase suelta

"Si no vives por algo, morirás por nada."

Creo que la oí en una película algo fumada... (Sucker punck creo... a decir verdad no estoy seguro...)
Pero tiene mucho sentido, si no vivimos por algo, hacía donde caminamos, que guía nuestro camino, eso sí, si aun no tenemos una meta por la cual luchar, no dejemos de movernos, ya lo dije una vez, lo mas peligroso es la inercia, el quedarse quieto, muévete! no importa hacía donde, a lo mejor acercándote o alejándote te darás cuenta de tu sendero.

martes, 17 de julio de 2012

Sobre lo realmente importante

No se si lo habré dicho antes, pero alguna vez leí un articulo en esas viejas revistas "Readers Digest" si mal no recuerdo decía "El esfuerzo prima sobre la inteligencia"

Recuerdo que al terminar la universidad pensaba que lo importante para ser un buen profesional era lo que uno supiera, la formación, la educación... Al poco tiempo comprendí que era mas importante lo que uno pudiera hacer con lo que sabe, es decir la inteligencia... Mas importante era ser inteligente que conocer muchas formulas mágicas para resolver problemas.

Pero en realidad la inteligencia es suficiente? Mas adelante un buen amigo me dijo algo que no he podido olvidar, "No, lo importante es la actitud! no importa que el problema sea difícil, que no tengas idea de lo que tengas en frente, o que sepas que no tienes tiempo, si realmente te propones algo, investigaras, te esforzaras, y darás el 100% que tu cuerpo permita para solucionar algo". Es el espíritu que podamos ponerle a una actividad.

Hace poco leía también que estaba la habilidad sobre la técnica. Supongo que viene a ser como mi primera conclusión, no importa lo mucho o poco que conozcas, sino tu grado de dominio y lo que puedas hacer con lo mucho o poco que sepas, lo que te conducirá al éxito o al fracaso. Y aun mas allá, leía que es mas importante el individuo que el estilo, esto sonará un poco abstracto, pero me refiero a artes marciales, no nos gastemos diciendo que tal o cual forma de hacer las cosas es la mejor, que si karate, tae kwon do o aikido... Que si 5S, KanBan, Calidad total, Just in time... Que si orientado a objetos o estructurado... etc etc... Depende de lo mejor le siente a uno mismo, lo que uno mejor pueda usar, lo que se acomode a nuestra manera de hacer las cosas. Y aun mas alla de la forma, estará el espiritu, la actitud, la capacidad de no rendirse, de seguir.

La voluntad es motor de nuestras vidas, no dejemos que se apague.




El camino trazado...

Como ya han de saber, adoro coleccionar frases y citas celebres...


Leí por ahí 


"Nunca vayas por el camino trazado, porque conduce hacia donde otros han ido ya."


Supongo que ir por el camino trazado garantiza muchas cosas... Hacer las cosas repitiendo a otros nos llevara por su camino, es seguro, es estable... Pero seamos honestos, es aburrido.


A veces es divertido inventarse las reglas de un nuevo juego, intentar lanzarse a algunas piscinas y encontrar agua, aunque claro, eventualmente no habrá agua.


Inventarse las reglas, andar por rumbos desconocidos y aventurarse a nuevas experiencias es una forma de no pasar días aburridos, pero tambien trae riesgos.


Seguridad y estabilidad son validas formas de vida... Tal vez no sea para todos.


Supongo que yo me aleje mucho de la vida aburrida, y ahora solo me quedo con la parte interesante... Aunque a veces me cuestiono la certeza de estar caminando por buen rumbo o hacía precipicios... Es lo de menos! lo importante es disfrutar la ruta, no las metas.


Disfruten el camino, andado o por andar... Trazado o por trazar... Ser pionero o seguidor no es mejor ni peor, son solo elecciones.

jueves, 24 de mayo de 2012

En busca de la felicidad...

No, no vi la película... En realidad no veo muchas películas...

Pero hoy me preguntaba, de donde vienen nuestras prioridades.

Conversaba con un amigo sobre lo que buscamos en el trabajo, en las parejas, en la vida...

Yo soy un buen empleado, a veces he tenido ganas de ser un buen empleador, ser un emprendedor y ser independiente... A decir verdad mis padres eran trabajadores independientes y yo siempre un empleado.

He visto las ventajas de ambos mundos, en uno de ellos, trabajes mucho o poco, uno posee cierta estabilidad y un cheque a fin de mes (Digo "Cierta" porque hoy en día nadie esta fijo en un lugar por siempre). así se haga mucho o se haga poco (A menos que se trabaje por objetivos, pero aún así cuentas con un mínimo). Se tiene un horario que en cierta forma rige nuestras vidas con cierta monotonía... Del otro lado, uno no se rige a un horario, "Maneja sus tiempos" o puede ser también mas esclavo de estos, puede un mes sacar mucho y otros meses poco dinero, se vive la emoción del día a día.

En ambos casos hay ventajas y desventajas... A veces me preguntan que es lo mejor y la mayoría de personas sueñan con la independencia... Y he notado que es por un simple motivo, la mayoría es empleado, y piensa que el otro mundo es mejor (Siempre lo hacemos, cuando es verano amamos el invierno y viceversa!)

Pero yo siempre respondo lo mismo, "What ever makes you happy", es decir "Lo que te haga feliz" ... si te gusta la emoción, si te gusta la estabilidad, etc etc... Pero por sobre todo, aquello que te permita ademas de hacer lo que te gusta, disfrutar de otras cosas como la familia, los amigos, los hobbys, etc etc. Si para ello requieres manejar tus tiempos, estresarte unos días, y tomarte libres otros, genial! ... si te acomoda mas, planificar, usar solo fines de semana y eso.. También!

No digo que un estilo de vida sea mejor que otro, solo digo que no busquen el "Como", primero preocúpense en el "Que", luego vean el "Como", "Cuando", etc...

Esto aplica a todo en la vida, no solo al trabajo, Hagan lo que sea que los haga felices, y en caso de duda, que haga a los que quieren también felices...

No busquen convertirse en parásitos de oficina, o crueles señores dueños de esclavos, busquen equilibrio en esta vida, ningún exceso es bueno...

Un abrazo!